El ego y el Deporte
Actualizado: 26 abr
El Deporte es uno de los lugares donde podemos apreciar de manera clara la figura del ego, así como sus diversas expresiones y su juego.

Podemos apreciarlo en cómo se centra en objetivos externos, en superar a los demás ("rivales", compañeros, adversarios...") a costa y al precio que sea, en competir y competir, dejando de lado el compartir y colaborar, en buscar el "yo" por encima de todo, buscando ser y prevalecer ese "yo" por encima del grupo y de la unión.
Un ego presente en diversos momentos y situaciones, que pueden llegar a enfrentar a personas, a veces sencillamente, por un resultado que apenas tendrá más transcendencia, por la disputa de un juego, por una decisión o por haberse "roto" una expectativa que nos habíamos establecido y no la hemos alcanzando por algún motivo.
Su expresión en diversas situaciones donde brota la ira y la rabia, frustraciones y decepciones, cabreos y furia, pueden ser algunos ejemplos más que nos ayuden a identificarlo y a ver su fuerza y su capacidad de hacernos inconscientes, llevándonos a vivir de manera automática, estresante, mostrando una versión de nosotros mismos que queda lejos de nuestro lado más humano y elevado.
¿Qué papel juega tu ego en el deporte que practicas?
¿Has vivido alguna de estas situaciones donde la lucha de egos, la manifestación del ego a un alto nivel, te ha llevado a experimentar algo irritante y provocador?
¿O has apreciado situaciones donde se ha olido el aroma del ego a raudales?
Hacer un trabajo para observar a nuestro ego en el deporte y en el ejercicio físico nos puede ser de una ayuda increíble para dar un paso en nuestra expansión y en nuestro desarrollo personal, ya que, ser cada vez más conscientes de nuestro ego, de nuestras sombras, y trabajarlo, nos permitirá crecer personalmente como seres humanos. Por supuesto, mejorar en el deporte y desde ahí, en cada parte de nuestra vida (personal, profesional..).
Al fin y al cabo, somos nosotros en cada lugar, y si restauramos nuestra esencia en uno de ellos y nos permitimos mantenerla en otros, esto hará que de manera holística, mejores.
Para ello, siento que son necesarias varias cosas.
Por un lado, es fundamental una apertura mental y emocional, una apertura de nuestra mente y nuestro corazón.
Desde ahí, saber que debemos entrar a este trabajo con humildad, honestidad y el máximo respeto por nosotros mismo y por todo lo que puede conllevar esta acción.
Buscar apoyo y ayuda de personas que ya han pasado por esto, que tienen conocimientos, experiencia y pueden ser guías y maestros en nuestro camino.
Por supuesto, dejar a nuestro ego jugando, pero pasando nosotros a un lugar donde podemos vernos a nosotros mismos jugando en ese ego, y desde ahí, poder entrar a analizarlo y a estudiarlo, dándonos así la posibilidad de emprender acciones para cambiar.
Y claro está. Usaré algunas palabras. Ganas, Motivación, Apertura, Acción, Empoderamiento, Amor, Búsqueda de ser mejor persona y ser humano.
El deporte y el movimiento son grandes maestros de vida para mí, y es a través de ellos, desde donde he sacado y extraigo muchas facetas de mi ego, pudiendo así, examinarlo y entrar en acción para cambiar mi vida, para encontrar quién soy real y verdaderamente y para poder dar y entregar mi mejor versión a quienes me rodean, comenzando, claro está, por dármelo y mostrármelo a mí mismo.
Es hora de actuar, es hora de cambiar. ¿Preparadx?
Ven a visitar www.humanizandocorazones.com y descubre más sobre mí, sobre el coaching deportivo y sobre todo lo que tengo para ti.
Te leo en comentarios.
Un saludo.
Andrés López.
#deporte #desarrollopersonal #desarrollodeportivo #coach #coachingdeportivo #sportlive #crecimientopersonal #vida #ego #cuerpo #mente #emociones #espiritu